3 muebles a medida

La resurrección de los discos de vinilo

Hace unos años parecía impensable que después de reemplazar a los discos de vinilo por los CDs, y pasarnos a los formatos digitales, el formato analógico del vinilo volviese a estar de moda y amenazase con volver aún con más poder que los CDs. Pero es así, la vida da tantas vueltas como los discos de vinilo, y volvemos a tenerlos en nuestro día a día. Un hecho que celebramos desde Vinylum Warehouse.

Y es que se cree que este año los discos de vinilo podrían superar en ventas al CD en España. Ya que su venta ha aumentado un 32% durante este año. Algo que ya pasó en Estados Unidos el año pasado. 

Actualmente, hay tres fábricas españolas que se encargan de producir los vinilos. Una de estas fábricas produce unos 2.500 o 3.000 discos de vinilo al día, lo que son un total de medio millón de vinilos al año. 

Estas cifras tan altas de venta de discos de vinilo no se veían desde los años 90, antes de la decadencia de este formato analógico. Actualmente se están vendiendo casi un millón y medio de discos de vinilo al año en España y 40 millones en todo el mundo.

¿Pero cómo y cuándo empezó a decaer el formato de los vinilos?

En los años 80 el formato analógico de los discos de vinilo empezó a decaer a medida que el formato digital del CD llegaba al mercado y se hacía conocido. La llegada del CD cambió el panorama musical, ya que esos pequeños discos contenían música en formato digital y se podían escuchar sin utilizar agujas, ni tocadiscos. Para escuchar los CD necesitabas lectores de CD que extraían los datos gracias a un láser. Y aunque no fuesen perfectos, llegaron a conquistar a todo el mundo por el sonido limpio que ofrecían y porque eran mucho más cómodos de reproducir que los vinilos.

Es decir, la evolución e innovación fue lo que acabó con el éxito de los discos de vinilo. Cuando alrededor del año 1985, el walkman y los discos compactos (CD) llegaban para hacer un uso más práctico y fácil a todos los melómanos. 

En ese momento no importó la calidad sonora ni la experiencia musical, simplemente nos dejemos llevar por lo nuevo. Lo que jamás pensaríamos es que ese formato analógico que dejábamos atrás volvería aún con más fuerza muchos años después, cuando el mundo de la música está completamente digitalizado.

Evidentemente, con el paso de los años, tanto los discos de vinilo como los tocadiscos han mejorado y evolucionado para que las desventajas que se vieron en aquellos años, en comparación con los CD o con otros formatos digitales que fueron apareciendo, se acabasen difuminando. Y para que aquellos amantes de los discos de vinilo siguieran escuchando música de una forma diferente y especial.

Los discos de vinilo vuelven a estar de moda

Después de años en los que se pensaba que los discos de vinilo estaban en extinción, y que quien seguía consumiendo música desde este formato analógico era alguien anticuado, los vinilos han vuelto y lo hacen para quedarse por muchos años más. 

Fueron muchas las personas que se resistieron a no dejar de escuchar música en este formato analógico, y otros que fomentaron el uso de estos discos de vinilo como instrumento musical, como es el caso de los DJ’s. 

También hubo muchos artistas que seguían grabando sus álbumes en formato vinilo y luego los convertían en formato digital, como por ejemplo los raperos. Ya que tanto para algunos músicos, como también para los coleccionistas de vinilos, este formato era irremplazable y se consideraban joyas por la calidad sonora que tenían en comparación a los formatos digitales. 

El formato vinilo no solo lo consumen aquellas personas melómanas que los extrañaban, sino que cada vez es un formato más escuchado en la juventud actual, ya que los propios artistas también producen su música en formato vinilo y el mercado está lleno de tocadiscos cada día más modernos.

Esta resurrección de los discos de vinilo se inició en el 2000 aproximadamente, y desde entonces las ventas de vinilos han ido incrementando cada año. Hasta el punto de que actualmente estamos rozando el número de ventas comparado con los CDs y se calcula que este año 2022 se llegue a superar la venta del CD en España. 

Y es que por más plataformas streaming y más formatos digitales que tengamos a nuestra disposición, a veces también es bonito recuperar esos hábitos y rituales que nos ofrecen los discos de vinilo. 

Desde Vinylum Warehouse sabéis que amamos este formato analógico y que creemos que es incomparable con todos los demás. Ya que el solo hecho de escuchar tu disco favorito en un tocadiscos, mientras paras, descansas y conectas con la música, es un placer que ninguno de los otros formatos te puede ofrecer.

Y evidentemente en el mundo digital en el que vivimos se pueden combinar las dos formas de escuchar música. Se puede tener una cuenta de Spotify y escuchar música diariamente en este formato, y a la vez comprar discos de vinilo y escucharlos en casa con más calma y atención. Una cosa no quita la otra. 

Es obvio que la gente actualmente valora la música inmediata y el consumo rápido y al momento. Pero esas mismas personas también pueden valorar tener un dispositivo de calidad y un objeto artesanal que les ofrezca otro ritual musical diferente.

Hoy en día consumimos música a diario y tenemos a un solo clic cualquier tema. O con solo encender la televisión o entrar a las redes sociales ya estamos escuchando un montón de canciones. Pero hace unos años el hecho de escuchar música era un privilegio de pocos y no todo el mundo tenía acceso a ello. Por eso queremos fomentar esta pasión y amor a la música. Porque aunque hoy podamos acceder a ella de cualquier forma, no siempre ha sido así. Y creemos que conservar estas obras de arte, que son los vinilos, y disfrutar de ellos es un placer que debemos apreciar mucho más. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *